A ver, aprendemos idiomas y si bien nos va los aplicamos algunas veces en el trabajo. Pero el sexo, si bien nos va, lo practicamos todas las semanas ¿No es obvio que es mucho más importante?
Pero, parecería que hablar de sexo es malo y que todo intento por abrir el diálogo, la conversación sobre el tema, es considerado “controversial”. O así me han informado ya que ahora resulta que mi blog es “polémico”… ¿Es en serio?
Claro, es fácil asumir que su tono casual y relajado es sinónimo de actitudes “libertinas” tipo “vayan y cojan, como puedan y con quien se deje” y no, no es así.
En el fondo (y también por encima) este blog tiene una intención casi didáctica. Pretende ofrecer información, plantear cuestionamientos e invitar a la reflexión (no sólo a sus lectores, sino también a mi por supuesto).
Y sí, es parte del opiniómetro de la blogsfera, y sí, puede hasta resultar simpático pero me cae que está bien documentado.
Y no veo por qué el montón de lecturas que hay detrás obligue a un tono serio, formal, incluso aburrido. Porque claro, bien podría usar títulos tan atractivos y provocadores como: “Lección primera sobre los órganos reproductivos femeninos”, pero, francamente, prefiero no aburrirme yo misma.
Cualquiera que viva en nuestros países latinos sabrá que hay un gran trecho entre la modernidad del dicho a la tradicionalidad del hecho. Que boca para afuera somos modernos pero en la cotidianidad amamos nuestra zona de confort y que cualquier cosa que genera discusión y evidencia la diferencia de opiniones resulta controversial.
Pero yo no defiendo una opinión ni una postura. Solo clamo: Abramos la conversación sobre estos temas, estas cosas que pasan y nadie habla de ellas.
Así que, pensándolo bien, si mi blog invita a la discusión, entonces sí es polémico y así quiero que sea.
En todo caso espero que sea una polémica tan divertida como el blog. Aunque en esta cuestión del sexo que nos ocupa. La irracionalidad parece ser que gobierna la Irracionalidad y no hay muchos que lo entiendan. Un beso.
Creo que al decir polémico quieren señalar que no es de su gusto.
Me gustaMe gusta
Hola¡
Me parece una idea encantadora tener polémicas divertidas (por que, ¿quién dijo que tienen que ser aburridas?). Y sip, estoy de acuerdo que a las personas que nos les gusta utilizan el “adjetivo” polémico para justificar su malestar pero ése es el punto. No les tiene que gustar. Es más, se vale criticar la sintaxis o el tono pero creo que no se puede no estar de acuerdo con que hay que abrir la conversación. Un abrazo¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
mmm… creo que ahora es un tema más normal y aceptado… aunque eso depende del entorno…
Me gustaMe gusta
Ese es exactamente el punto: Si ahora es más “normal” hablar de sexo, por qué hay tantos entornos donde es tabú?
Gracias x tu comentario!
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo. Ya es tiempo de ir colgando todos los tabúes. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sexo a veces es sinónimo de “veto”. Es como la doble moral estadounidense, ¿no? Nadie acepta y todo el mundo lo hace. Gran post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias¡
Me gustaLe gusta a 1 persona